Buscar este blog
-
Desde las reflexiones que he podido realizar sobre lo poco que he podido leer por el tiempo tan escaso que hay para ello en este tipo de tra...
-
Tanto este blog como el proyecto ligado al mismo, fruto de mi TFM en el Máster en Tecnologías de la Información y la Comunicación para la Ed...
La tutorización como llave de la innovación educativa y de la coordinación docente
Desde las reflexiones que he podido realizar sobre lo poco que he podido leer por el tiempo tan escaso que hay para ello en este tipo de tra...
sábado, 10 de agosto de 2024
La tutorización como llave de la innovación educativa y de la coordinación docente
miércoles, 24 de julio de 2024
¿Para qué sirve la tutoría?
Tanto este blog como el proyecto ligado al mismo, fruto de mi TFM en el Máster en Tecnologías de la Información y la Comunicación para la Educación y Aprendizaje Digital de la Universidad Antonio de Nebrija, surgen de la necesidad de sistematizar los recursos y los procedimientos relacionados con la práctica tutorial en el nivel de bachillerato, ante la constatación de la imposibilidad de tutorización presencial directa y, sobre todo, como respuesta vocacional a esta situación, para satisfacer con ello la atención y orientación continuas del alumnado, principalmente ante las exigencias de la evaluación criterial reguladas por la normativa educativa vigente.
Esta vocación por atender a mis alumnos, sistematizar la práctica educativa e intentar mejorarla individualmente, me ha llevado más allá de lo esperado, a realizar una propuesta de innovación que parte de los siguientes presupuestos:
1) La consideración de la práctica tutorial y de las funciones ligadas a la misma como posible eje o criterio para la gestión y el almacenamiento de datos de los procesos educativos, así como de su representación y recuperación en las plataformas de gestión docente.
2) La necesidad de sistematización y coordinación de la práctica tutorial como eje central del proceso educativo mismo ampliamente entendido, desde una óptica humanista, en todas sus dimensiones, que paradójicamente se concretan y realizan en la misma, siendo esta el crisol, la condición de posibilidad y el perno que hace posible diseñar, programar y ejecutar las acciones indispensables para mejorarlo.
3) La necesidad imperiosa de conectar la práctica tutorial y docente con la realidad educativa concreta a través de criterios y conclusiones objetivas que deben medirse como punto de partida de la acción tutorial y con ello también sincronizarla curricularmente, tanto a nivel de programación de aula como con los principales documentos programáticos del centro escolar.
Espero que algún día estas propuestas puedan hacerse realidad, al menos, en parte. Mientras tanto, este blog puede ayudar a organizar los recursos y a resolver las dudas que puedan surgir. Porque aunque la tutoría parte de la atención individualizada, va mucho más allá de esta, es uno de los hilos conductores que vertebran el proceso educativo y la condición de posibilidad de su transformación individual y colectiva, escondiendo tras de sí una compleja red de relaciones institucionales, tecnológicas, curriculares, profesionales, sociales y humanas.